Organizar los turnos de trabajo en un equipo no solo es una cuestión de eficiencia: también es un requisito legal. En sectores como la hostelería, el comercio, la sanidad o la construcción, gestionar correctamente los horarios es clave para mantener la productividad, evitar errores y garantizar el bienestar del equipo.
La buena noticia es que hoy existen muchas apps gratis de control de horas de trabajo que permiten crear cuadrantes laborales sin necesidad de invertir en soluciones complejas o caras. Desde plantillas sencillas hasta plataformas completas con funcionalidades específicas, hay una herramienta para cada necesidad.
¿Cuál es la mejor app para hacer cuadrantes de horarios trabajados? ¿Qué opciones hay si tienes una pequeña empresa o un equipo que trabaja en movilidad? En este artículo analizamos las mejores opciones gratuitas de 2025 para ayudarte a tomar una decisión informada, adaptada a tu sector y tamaño de equipo.
Una buena aplicación para hacer cuadrantes debe ser intuitiva, flexible y permitirte gestionar turnos con unos pocos clics.
Esta tabla resume las mejores herramientas gratuitas para crear cuadrantes y organizar turnos. Algunas son soluciones profesionales con versión freemium; otras son más básicas pero útiles como primer paso hacia la digitalización.
¿Cuál es la mejor app gratuita para turnos de trabajo? Dependerá de tu equipo, pero te mostramos las más valoradas por PYMES y autónomos.
Skello es mucho más que una app de control horario: es una solución integral para gestionar turnos, horarios, ausencias y fichajes en empresas que valoran la organización, la legalidad y la eficiencia operativa.
Todo desde una única plataforma clara, colaborativa y fácil de usar, tanto para responsables como para equipos.
Diseñada especialmente para sectores con horarios rotativos o plantillas variables, como la hostelería, el comercio, la salud o el retail, Skello permite ahorrar tiempo en la planificación, reducir errores en nómina y asegurar el cumplimiento del registro obligatorio de jornada.
Ventajas y funcionalidades clave
• Creación y personalización de la planificación en pocos clics y con plantillas reutilizables.
• Gestión integral y automatizada de vacaciones, bajas y permisos.
• Fichaje digital desde tablet, ordenador o app móvil.
• Cálculo automático de horas trabajadas, extras y complementos.
• Exportación directa a nómina o integración con tu software de RR. HH.
• Cumplimiento legal garantizado según normativa española.
• Acceso compartido para que cada empleado consulte su horario en tiempo real.
• Aplicación móvil para empleados y managers.
Desventajas y limitaciones
• No ofrece un plan 100 % gratuito, pero sí una prueba sin compromiso.
• Funciones avanzadas solo disponibles en la versión profesional.
Ideal para…
• Negocios con equipos rotativos o por turnos.
• Empresas en crecimiento que necesitan escalar su planificación.
• Responsables de RR. HH. que buscan eficiencia, visibilidad y control.
Precio
• Prueba gratuita disponible.
• Planes adaptados al tamaño y necesidades del negocio.
Qué opinan los usuarios de Skello:
Shiftbase ofrece una solución pensada para empresas en crecimiento que buscan digitalizar la gestión de horarios sin realizar grandes inversiones iniciales.
La plataforma incluye funciones básicas como la planificación de turnos, el control de ausencias y fichajes, así como la preparación de datos para nómina, accesible desde ordenador o aplicación móvil.
Ventajas y funcionalidades clave
• Creación de turnos semanales y mensuales, con plantillas reutilizables.
• Gestión integral de ausencias: vacaciones, bajas médicas, permisos.
• Registro horario digital.
• Exportación de datos para facilitar el cálculo de nóminas.
• Vista de calendario.
• Aplicación móvil para empleados y managers.
Desventajas y limitaciones
• Interfaz parcialmente en inglés: algunas secciones no están traducidas.
• Funciones como integraciones con ERP o informes avanzados solo en planes de pago.
• Soporte técnico limitado en el plan gratuito.
Ideal para…
• PYMES que están dejando atrás el Excel.
• Equipos híbridos (presencial/remoto) o con trabajadores en movilidad.
• Empresas con turnos rotativos o cambios frecuentes de horario.
Precio
• Gratis hasta 75 empleados.
• Desde 1,50 €/usuario/mes en planes premium.
Opentimeclock es una herramienta pensada para quienes buscan lo esencial: fichar entradas y salidas sin complicaciones.
Es especialmente útil para autónomos o pequeños negocios con horarios fijos y sin necesidad de crear cuadrantes o planillas. Su enfoque está en la simplicidad, legalidad y movilidad.
Ventajas y funcionalidades clave
• Fichaje digital desde navegador o app móvil.
• Geolocalización activada: controla desde dónde fichan tus empleados.
• Informes descargables para comprobar asistencia y cumplimiento.
• Interfaz funcional compatible con ordenadores, tablets y smartphones.
• Disponible en múltiples idiomas.
Desventajas y limitaciones
• No permite programar turnos ni planificar jornadas.
• Diseño básico, poco intuitivo para algunos perfiles.
• No se conecta con sistemas de nómina u otras herramientas de RR.HH.
Ideal para…
• Autónomos o microempresas con tareas sobre el terreno.
• Equipos reducidos con horarios fijos.
• Negocios que buscan una primera solución sin costes.
Precio
• Versión gratuita al 100 %.
• Planes con más funciones desde 25 $/mes.
Google Sheets sigue siendo una de las opciones favoritas para quienes buscan una herramienta gratuita, accesible y flexible para gestionar turnos.
No requiere instalación, permite compartir entre compañeros y es personalizable. Eso sí, hay que tener cuidado con sus limitaciones si se quiere usar como sistema de control horario.
Ventajas y funcionalidades clave
• Personalización completa: colores, fórmulas, pestañas por semanas o departamentos.
• Acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
• Edición colaborativa en tiempo real, ideal para equipos que trabajan en remoto.
• Posibilidad de integrarse manualmente con Google Calendar u otras herramientas de Google Workspace.
Desventajas y limitaciones
• No tiene automatización ni alertas.
• No cumple por sí sola con las exigencias legales del registro horario.
• Alto riesgo de errores cuando varias personas editan simultáneamente.
Ideal para…
• Equipos pequeños que recién empiezan.
• Freelancers o autónomos con un puñado de colaboradores.
Precio
• Completamente gratuito con cualquier cuenta de Google.
aTurnos es una plataforma pensada para sectores donde los turnos rotativos son parte del día a día, como en hospitales, fábricas o empresas de transporte.
Aunque muchas de sus funcionalidades avanzadas requieren un plan de pago, ofrece una versión gratuita que cubre bastante bien las necesidades básicas de control horario.
Ventajas y funcionalidades clave
• Gestión visual de turnos rotativos con calendarios personalizables.
• Registro horario conforme al Real Decreto-ley 8/2019.
• Cálculo automático de horas extra y elaboración de informes detallados.
• Integración con sistemas de nómina y plataformas de RR.HH.
Desventajas y limitaciones
• Tiene una curva de aprendizaje media, especialmente al configurar los turnos.
• La versión gratuita limita el número de usuarios activos.
Ideal para…
• Equipos grandes y dinámicos con horarios variables.
• Centros médicos, plantas industriales y operadores logísticos.
Precio
• Cuenta con una versión gratuita funcional.
•Los planes premium comienzan desde 1 €/empleado/mes.
Elegir la herramienta correcta puede marcar la diferencia entre un equipo organizado y un caos de mensajes, cambios y olvidos. Aquí algunos criterios clave:
Tamaño del equipo
Tipo de trabajo
Nivel de digitalización actual
Una app potente no sirve de nada si no se aplica bien. Te damos recomendaciones para sacar el máximo provecho a cualquier herramienta:
Estas buenas prácticas ayudan a evitar malentendidos y reducen la rotación de personal.
Aunque una app gratuita puede ser útil para empezar, a medio y largo plazo muchas empresas optan por soluciones más robustas.
Skello es una plataforma de RR.HH. pensada específicamente para la planificación, comunicación y cumplimiento legal de los equipos operativos. Permite centralizar todo en un único lugar: turnos, ausencias, fichajes, exportación a nómina, alertas automáticas, vacaciones... y más.Con una app para hacer horarios, puedes olvidarte del Excel y organizar la jornada laboral de forma visual y colaborativa.
Desde mayo de 2019, el registro horario es obligatorio para todas las empresas en España, independientemente de su tamaño o sector. Así lo establece el Real Decreto-ley 8/2019, que modifica el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. El objetivo es garantizar que los empleados no trabajen más horas de las acordadas sin que queden reflejadas, y aportar mayor transparencia a la relación laboral.
Cada empresa debe registrar la hora exacta de entrada y salida de cada trabajador, así como el tiempo total trabajado durante la jornada. Este control puede hacerse mediante firma digital, aceptación manual o con herramientas que generen trazabilidad, siempre que el empleado pueda verificar su propio horario.
Además, esta información debe:
Las sanciones no son menores: las multas pueden llegar hasta 7.500 euros por empleado, especialmente si la empresa no puede demostrar un control horario fiable. En caso de conflicto o denuncia, la carga de la prueba recae sobre el empleador.
Por todo esto, confiar en una hoja de cálculo o en métodos manuales ya no es suficiente. Hoy en día, una app que automatice este proceso y cumpla con todos los requisitos legales es más una necesidad que una comodidad. Herramientas como Skello te permiten registrar, conservar y exportar fácilmente los horarios de trabajo, reduciendo riesgos legales y liberándote de tareas repetitivas. Y lo mejor: todo en una sola plataforma que entiende cómo funciona tu día a día.
Si estás empezando o tienes un equipo reducido, Shiftbase puede ser una buena opción: su plan gratuito cubre hasta 75 empleados y ofrece funciones básicas de cuadrantes y fichaje. Sin embargo, si buscas una herramienta más visual, intuitiva y con funciones pensadas para el día a día de sectores como la hostelería o el retail, Skello ofrece una versión demo gratuita con todas sus funcionalidades activas para que puedas probarla sin compromiso y decidir con claridad.
Sí, varias de las apps más populares para el control horario están totalmente traducidas al español. Skello, aTurnos, SesameHR o Papershift ofrecen no solo la interfaz en español, sino también soporte técnico, documentación legal adaptada a la normativa española y tutoriales para facilitar la implantación en equipos hispanohablantes. Esto es clave para que todos los empleados entiendan cómo usar la herramienta desde el primer día sin barreras idiomáticas ni confusiones.
Las apps más completas incluyen funciones de notificación automática para mantener a todo el equipo informado. Tanto Skello como aTurnos permiten enviar alertas personalizadas por email o notificación push cuando se publica un nuevo cuadrante, se modifica un turno, hay un fichaje pendiente o se aprueban unas vacaciones. Esto evita malentendidos y mejora la comunicación interna, especialmente en equipos con horarios cambiantes o rotativos.
No todas. Para cumplir con el Real Decreto-ley 8/2019, es obligatorio registrar las horas de entrada y salida de cada empleado, conservar estos datos durante cuatro años y tenerlos disponibles para una posible inspección. Herramientas como Skello o aTurnos están diseñadas para cumplir con este marco legal y ofrecen opciones de exportación de datos y auditoría. En cambio, hojas de cálculo como Google Sheets o Excel no garantizan trazabilidad ni seguridad jurídica.
Las apps gratis de control de horas de trabajo son una excelente forma de dar los primeros pasos hacia una gestión más ordenada y eficiente del tiempo laboral. Para equipos pequeños o negocios que están arrancando, estas soluciones permiten experimentar con la digitalización del cuadrante sin costes ni compromisos.
Sin embargo, a medida que tu equipo crece, también lo hacen las necesidades de organización, cumplimiento legal y flexibilidad. Gestionar turnos rotativos, controlar ausencias, garantizar el descanso legal o ajustar los horarios en función de la actividad del negocio requiere herramientas más potentes y adaptadas a la realidad del día a día. Una aplicación para hacer cuadrantes de trabajo puede ser clave para evitar solapes, ausencias no planificadas y cambios de última hora.
Aquí es donde una solución como Skello marca la diferencia. Nuestro software está diseñado específicamente para negocios con dinámicas de trabajo complejas, como los de la hostelería, el retail o la atención sanitaria. Además, la experiencia de uso es intuitiva tanto para los responsables como para el equipo: cada persona sabe cuándo trabaja, puede solicitar cambios o vacaciones desde su móvil, y recibe notificaciones en tiempo real. Todo sin confusiones ni papel.
¿Por qué conformarte con soluciones básicas si puedes ir un paso por delante?
Solicita ahora tu prueba gratuita y descubre cómo Skello puede ayudarte a transformar la gestión de tu equipo con una solución moderna, legal y pensada para tu sector.