Conexión
RRHH

Ausencias laborales: tipos y cómo gestionarlas

Por 
Arune
3
 min
4/8/2025

Analiza este artículo con una IA

Profundiza el contenido de este artículo en un clic. Pide un resumen, puntos clave o recomendaciones personalizadas a la IA de tu preferencia.

En el sector de la hostelería, el sector retail y restauración, las ausencias forman parte de la vida operativa. Pero no todas se gestionan igual: no es lo mismo planificar vacaciones con meses de antelación que cubrir una baja médica imprevista.

Aquí te damos una guía rápida para gestionar los tipos de ausencia más comunes en tu negocio y cómo acabar con el absentismo laboral.

1. Ausencia por días libres y vacaciones

Los días libres o vacaciones son ausencias planificadas con antelación, y permiten al equipo descansar, desconectar y volver con energías.

Según el Estatuto de los Trabajadores, todo empleado tiene derecho a:

  • 1,5 días libres a la semana
  • 30 días naturales de vacaciones al año, fijados por convenio o acuerdo entre partes. Y deben conocerse al menos con dos meses de antelación.

Para gestionarlas de forma eficiente es clave:

  • Comunicar fechas límite para pedirlas.
  • Fomentar la equidad con un reparto justo en fechas clave.
  • Usar una herramienta colaborativa que centralice sus solicitudes y gestión como Skello.

💡¿Cómo computan los días de vacaciones?

Depende de si el convenio habla de días naturales o laborables.

  • Si son días naturales, cuentan todos los días del calendario (incluidos festivos y fines de semana).
  • Si son días laborables, solo se descuentan los días en que el empleado trabaja habitualmente.

Nota: los días festivos no deben computarse como vacaciones si coinciden con días no laborables del trabajador.

2. Ausencia por baja médica

Las bajas médicas pueden ser por enfermedad común, accidente laboral o no laboral. Su tramitación exige un parte médico oficial, y la cobertura económica depende de la causa y duración. En la mayoría de los casos, el empresario debe comunicar la baja y organizar la sustitución.

Para gestionarlas de forma eficiente es clave:

  • Tener empleados polivalentes o de refuerzo identificados.
  • Si usas una herramienta digital, el turno se ajusta en segundos.

💡¿Cómo añadir una ausencia en la planificación por baja médica?

3. Ausencias no justificadas

Se producen cuando un empleado no acude a su puesto sin previo aviso ni causa acreditada. Aunque lo ideal es prevenirlas con buena comunicación interna, es importante saber cómo actuar si ocurren.

Desde el punto de vista legal, una falta injustificada puede conllevar sanciones disciplinarias si se trata de una situación recurrente, siempre que esté regulado en el convenio o en el reglamento interno de la empresa.

Para gestionarlas de forma eficiente es clave:

  • Manter un historial accesible de todas estas ausencias
  • Reforzar  la cultura de avisar con antelación, siempre que sea posible.
  • Hablar con la persona implicadapara entender la causa antes de tomar medidas.

💡¿Cómo registrar una ausencia injustificada de última hora con Skello?

En resumen…

Muchas veces las ausencias son inevitables. Pero que lleven tu negocio al caos, no.

Con Skello, puedes centralizar tu planificación de turnos con un sistema de solicitudes claro y colaborativo para gestionar ausencias laborales eficientemente. Además, cuentas con más de 60 tipos de ausencia para clasificarlas con precisión y reorganizar turnos en segundos.

Últimas publicaciones
Configuración de cookies
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de cookies esenciales para el funcionamiento del sitio, con fines de personalización, estadísticos y de publicidad dirigida, incluidas las cookies de terceros.