Conexión
RRHH

¿Es obligatorio fichar con geolocalización móvil en España?

Por 
Arune
3
 min
4/8/2025

Analiza este artículo con una IA

Profundiza el contenido de este artículo en un clic. Pide un resumen, puntos clave o recomendaciones personalizadas a la IA de tu preferencia.

Desde que el registro de jornada laboral es obligatorio en España, muchas empresas se preguntan si también deben registrar la ubicación exacta de sus empleados al fichar.

La respuesta corta es no: la ley no exige geolocalizar a los trabajadores al fichar. En este artículo te explicamos qué dice la normativa, cuándo puede ser útil fichar con ubicación, y cómo hacerlo de forma legal y respetuosa con la privacidad.

¿Qué exige la ley sobre el fichaje en España?

Desde mayo de 2019, el Real Decreto-ley 8/2019 obliga a todas las empresas a llevar un registro diario de jornada que incluya:

  • La hora de entrada y salida de cada trabajador.
  • Un registro individual por empleado.
  • La conservación durante 4 años y disponibilidad para inspección.

La obligación de registrar la ubicación a la hora del fichaje no se menciona ni en este Real Decreto ni por la normativa del Estatuto de los Trabajadores.

¿Puedo implantar fichajes con geolocalización en España?

Sí, en España está permitido registrar la ubicación de tus empleados a la hora del fichaje. Sin embargo, debe de cumplir con tres condiciones clave:

  1. Finalidad justificada:
    Solo puedes geolocalizar si tienes una razón legítima y proporcional. Por ejemplo, para verificar que un trabajador en movilidad realice su jornada en un punto de servicio concreto.
    👉 No puedes usar la geolocalización como un control permanente sin justificación clara.
  2. Informar previamente:
    Según el artículo 90 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), debes informar previamente y por escrito al trabajador sobre:
    - El uso de la geolocalización
    - Cuándo y cómo se activa
    - Con qué finalidad
    - Qué datos se recogen y durante cuánto tiempo
  3. Garantizar la transparencia y proporcionalidad en el uso del sistema
    Aunque el consentimiento no es estrictamente necesario, sí debes garantizar transparencia.El sistema debe ser proporcional al objetivo que persigue, sin vulnerar derechos fundamentales.

¿Cuándo es recomendable geolocalizar?

La geolocalización no es obligatoria, pero puede ser útil en los siguientes casos:

  • Cuando tienes equipos móviles o itinerantes (técnicos, repartidores, personal de limpieza…).
  • Cuando gestionas varios centros de trabajo y necesitas saber desde cuál ficha cada persona.
  • Cuando hay teletrabajo o trabajo híbrido, y quieres validar que el fichaje se hace desde el lugar acordado.

¿Puede un trabajador negarse a fichar con geolocalización?

Si la empresa cumple con los tres requisitos anteriores, informando correctamente y siendo la geolocalización proporcional, el trabajador no puede negarse sin más.

El control horario forma parte de las facultades de organización y supervisión del empresario, siempre que se ejerza respetando la ley.

👉 Negarse sin justificación puede considerarse un incumplimiento de sus obligaciones laborales, especialmente si la geolocalización está justificada por razones operativas y se ha implantado correctamente.


💡 ¿Cuándo podría negarse un trabajador a fichar con geolocalización?
El trabajador sí podría oponerse si:

  • Si se geolocaliza fuera del horario laboral.
  • Si no se ha explicado por qué y cómo se recoge la ubicación.
  • Si el sistema rastrea de forma continua, más allá del momento del fichaje.

    En esos casos, la empresa podría estar incurriendo en una vulneración del derecho a la privacidad, y el trabajador tendría base legal para reclamar.
  • De igual forma, si el trabajador tiene dudas o considera excesiva la medida, puede:

    • Solicitar más información por escrito.
    • Consultar al delegado de protección de datos (si lo hubiera).
    • Acudir a la representación legal de los trabajadores.
    • Reclamar ante la Inspección de Trabajo o la Agencia Española de Protección de Datos, en casos extremos.

    ‍¿Cómo fichar con geolocalización desde el móvil?

    Cada vez más empresas optan por soluciones de fichaje móvil que permiten registrar la jornada desde una app, como Skello. Esta plataforma de RRHH y planificación horaria ofrece una app de fichaje segura, legal y configurable que permite registrar el inicio y fin de jornada con firma digital y la posibilidad de sacar una foto del empleado o incluso registrar su ubicación en el momento del fichaje.

    La geolocalización es opcional y se configura de manera sencilla:

    • Activar solo mientras se use la app móvil: de este modo se registra el área geográfica en la que se encuentre el empleado cuando abra la aplicación en su móvil en el momento del fichaje.
    • No activar nunca: de esta forma se desactiva la geolocalización, manteniéndose la opción de fichaje digital.

    La geolocalización es una opción ideal para empresas con trabajadores en movilidad, como aquellos en hostelería o construcción. Por parte del manager, consultar la ubicación desde la cual han fichado los empleados es fácil y rápido, ya que esta opción se encuentra con el resto de información del turno de cada empleado:

    En resumen: ¿es obligatorio fichar con geolocalización?

    No, fichar con geolocalización no es obligatorio. Pero, si quieres un sistema de fichaje digital móvil que cumpla con la normativa vigente y configurable, con Skello puedes activar o desactivar la geolocalización del fichaje según tus necesidades.

    Últimas publicaciones
    Configuración de cookies
    Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de cookies esenciales para el funcionamiento del sitio, con fines de personalización, estadísticos y de publicidad dirigida, incluidas las cookies de terceros.