Con el registro horario obligatorio vigente en 2025, elegir un buen programa de control horario es clave para cumplir la normativa y optimizar la gestión del tiempo en tu empresa. Descubre las soluciones digitales más eficaces para controlar la jornada laboral y optimizar la gestión del tiempo en tu empresa este 2025.
Desde que fichar la jornada se ha convertido en una obligación legal en España, cada vez más empresas buscan formas sencillas y eficaces de cumplir con la normativa. En 2025, con nuevas exigencias vigentes, esta necesidad se vuelve todavía más relevante. Por suerte, el mercado ofrece muchas soluciones digitales, desde aplicaciones móviles gratuitas hasta softwares completos pensados para equipos grandes o en expansión.
Hoy, el control horario no es solo un requisito legal: es una oportunidad para organizar mejor el trabajo, automatizar tareas de RRHH y tener una visión clara del tiempo real invertido. Digitalizar este proceso ayuda a reducir errores, evitar sanciones, ahorrar costes y fomentar la transparencia dentro del equipo.
En esta guía te presentamos los mejores softwares de control horario de 2025, destacando su facilidad de uso, funciones clave, compatibilidad con otras herramientas y nivel de cumplimiento legal. También te damos claves para elegir el sistema más adecuado y te mostramos cómo herramientas como Skello pueden convertirse en un verdadero aliado para tu empresa.
Si estás buscando una app gratuita para fichar o un sistema que te permita automatizar sin complicaciones y cumplir con la ley, estás en el lugar indicado. Con esta herramienta podrás ahorrar hasta 4 horas por semana evitando la comprobación y reingreso de horas, reducir a la mitad los costes relacionados con los retrasos, y mucho más.
Skello es un software completo diseñado para facilitar la gestión del tiempo en el sector de la restauración, el sector de la construcción, los servicios o el comercio. Su enfoque colaborativo permite gestionar tanto el fichaje digital como la planificación de turnos desde una misma plataforma.
Empresas con equipos operativos distribuidos en múltiples sedes o con horarios variables. Perfecto para sectores como hostelería, obra, retail o clínicas.
“Desde que usamos Skello, hemos reducido el tiempo de preparación de nóminas en un 40% y ganamos visibilidad total sobre los turnos.” — Gerente de restaurante, reseña en Capterra.
Clockify es una herramienta muy popular, especialmente entre autónomos y pequeñas empresas, gracias a su versión gratuita y su sencillez. Permite llevar un seguimiento de horas trabajadas, proyectos y tareas desde cualquier dispositivo.
Freelancers, autónomos, startups y pequeños equipos de oficina.
“Muy fácil de usar, ideal para empezar a controlar el tiempo sin complicaciones.” — Desarrollador freelance, reseña en Trustpilot.
Alobees está diseñado especialmente para el sector de la construcción. Permite a los responsables de obra fichar y supervisar la actividad del personal directamente desde el móvil.
Empresas del sector construcción, obra pública, instalaciones técnicas.
“La visibilidad sobre las obras y la asistencia ha mejorado muchísimo.” — Empresa constructora, valoración en Google Play.
Bizneo es un software modular para la gestión de RRHH. Incluye funcionalidades de control horario dentro de una plataforma más amplia para el talento, documentación y evaluaciones.
Empresas medianas y grandes que necesitan un sistema integral de RRHH.
“Muy potente, ideal si quieres una solución completa para gestionar a tu equipo.” — Opinión verificada en Trustpilot.
Elegir el programa adecuado no solo tiene que ver con el precio o si es gratuito. Se trata de encontrar una herramienta que se adapte al tipo de empresa, a sus equipos y a sus procesos internos. Aquí te dejamos una serie de criterios clave para ayudarte a tomar una decisión informada.
Puedes leer más sobre cómo aplicar un sistema eficiente de control horario en nuestra guía práctica para el control horario de tus trabajadores.
Un software de control horario ofrece múltiples ventajas frente a los antiguos sistema de fichar físicos, adaptándose a las necesidades actuales de las empresas.
Este tipo de soluciones no solo mejoran la eficiencia, sino que también ofrecen un valor tangible en cuanto a ahorro de tiempo y costes operativos.
Una alternativa básica es usar una plantilla Excel de control horario. Es una buena opción para empresas pequeñas que aún no necesitan automatizar procesos. Ofrece control manual y puede ser válida legalmente si se respetan ciertos requisitos, como conservar los registros durante 4 años y obtener la firma del trabajador.
Otra opción son los terminales biométricos o con tarjeta magnética. Su principal ventaja es que no requieren dispositivos personales de los empleados. Sin embargo, tienen un coste elevado de instalación y mantenimiento, y poca flexibilidad si tienes varios centros o empleados en movilidad.
Resumen comparativo
Desde 2019, el control de jornada laboral es obligatorio en España, según estipula el Real Decreto 8/2019. Esta normativa exige que absolutamente todas las empresas lleven un registro diario de las horas de trabajo de sus empleados, incluyendo la hora de inicio y fin de la jornada.
La Inspección de Trabajo impone sanciones por no tener un sistema de control horario conforme pueden llegar a 10.000 € por empleado en caso de infracción grave. Además, la ausencia de registros puede acarrear conflictos laborales y problemas durante inspecciones de trabajo.
Eligiendo una solución que:
También puedes consultar también nuestro artículo sobre el Estatuto de los Trabajadores y el registro de horas.
AM Postforming, empresa de diseño de interiores ubicada en Lille (Francia), cuenta con 14 empleados que combinan trabajo de oficina y proyectos in situ. Antes de usar Skello, dependían de un sistema manual para calcular horas extras y ausencias: un proceso tedioso y propenso a errores.
Tras implementar Skello en 2023, los cambios fueron notables:
“El hecho de que los cálculos de horas extras se realicen automáticamente ya es revolucionario… es accesible online y desde cualquier lugar.” —Gwenaëlle Crépy, asistente de dirección de AM Postforming
Este caso demuestra cómo Skello no solo facilita el cumplimiento legal, sino que también mejora la eficiencia operativa, la transparencia y la satisfacción del equipo.
Clockify es una de las apps más populares en su versión gratuita, ideal para freelancers y microempresas. Pero si buscas más automatización y cumplimiento normativo, te recomendamos que consideres mejor opciones como Skello.
Puedes hacerlo mediante apps móviles, software en la nube, terminales físicos o incluso con plantillas Excel. Lo importante es que el método cumpla con la normativa española y sea verificable.
El registro debe incluir el inicio y fin de la jornada diaria. Puede realizarse de forma manual, digital o mediante aplicaciones móviles. Debe ser accesible, conservado por 4 años y estar firmado o validado por el trabajador.
Sí, siempre que se cumplan los requisitos legales. Sin embargo, las soluciones digitales ofrecen más garantías, automatización y seguridad.
No siempre. Algunas solo ofrecen funciones básicas. Para cumplir plenamente con la ley, verifica que la app incluya firma, trazabilidad y almacenamiento seguro.
El control horario ha dejado de ser una carga administrativa para convertirse en una herramienta de mejora operativa. Digitalizar este proceso no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también optimiza el tiempo, los costes y la gestión de equipos.
Skello se presenta como una solución completa que se adapta a sectores operativos como la restauración, la construcción o el comercio, entre muchos otros. Si estás buscando algo fácil de usar, que cumpla la ley y que haga más sencillo el día a día de tu equipo, con Skello estás en el camino correcto.
Descubre más sobre nuestro programa de control horario de trabajadores y empieza a simplificar la gestión de tu equipo hoy mismo.