¿Cómo calcular las horas de trabajo por mes? Este dato te interesa, tanto a ti como a tus empleados, porque debe figurar de manera clara en toda nómina. Y no es un tema menor: cualquier error en el cálculo del tiempo de trabajo mensual puede ser fuente de conflictos, sanciones e inspecciones por parte de la Inspección de Trabajo.
Para calcular el número de horas trabajadas al mes, basta con sumar las horas de trabajo efectivo. Suena fácil, ¿verdad? Pues en realidad no es tan sencillo.
Todos los responsables de nóminas podrán confirmar que el cálculo del número de horas trabajadas al mes no resulta tan obvio. La nómina es un documento regulado por ley y con un fuerte escrutinio, tanto interno (por parte de empleados y sindicatos) como externo (por parte de organismos públicos).
Por suerte, si Skello fuera un anagrama, la S sería de "sencillo". Así que te proponemos una serie de herramientas para hacer de esta tarea algo más simple, como una calculadora de horas trabajadas en línea totalmente gratuita, con la que el máximo esfuerzo es hacer clic.
Según el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, la jornada laboral ordinaria a tiempo completo en España está fijada en 40 horas semanales de trabajo efectivo, lo que equivale aproximadamente a 173,33 horas mensuales (calculado de forma estándar: 40 h x 52 semanas / 12 meses).
Para trabajadores a tiempo parcial, la jornada será la acordada en su contrato, respetando los mínimos que puedan establecerse por convenio o sector.
Este cómputo sirve de base para calcular horas extras, complementarias y otras variables de nómina.
Los responsables de nóminas se aseguran de contabilizar primero el número de horas de trabajo efectivo. Este dato les sirve de base para el cálculo del número de horas extras y de las vacaciones pagadas.
El artículo 34.5 del Estatuto define como tiempo efectivo aquel durante el cual el trabajador está a disposición del empleador, prestando sus servicios o realizando las tareas encomendadas, sin poder disponer libremente de ese tiempo.
No obstante, en España la jurisprudencia aclara los siguientes matices, no considerándose tiempo de trabajo efectivo:
La duración del trabajo efectivo diario está limitada a 9 horas diarias, salvo pacto o convenio que establezca una jornada superior, siempre respetando los descansos legales. Siendo entonces el máximo semanas 40 horas de promedio en el cómputo anual.
Cabe señalar que recientemente el Consejo de Ministros ha aprobado la nueva ley de jornada laboral en España, por lo que se prevé que se establezca una reducción a las 37,5 horas semanales para este 2025.
Se consideran horas extraordinarias aquellas que superan esta jornada máxima ordinaria. Las horas extra deben ser remuneradas con un recargo, que es habitualmente del 75% del valor de la hora ordinaria o en forma de descanso. Sobre estas también se establece un límite, siendo de 80 horas extra anuales, salvo excepciones de fuerza mayor, prevención de riesgos, etc.
En España, la jornada ordinaria de trabajo efectivo a tiempo completo está fijada en 40 horas semanales según el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores. Esto equivale aproximadamente a:
173,33 horas mensuales = (40 horas semanales x 52 semanas al año) / 12 meses al año
Para el número de horas legales de trabajo por año, la fórmula es la siguiente:
1.826,67 horas anuales = 40 horas x 52 semanas
Este cálculo corresponde a la jornada máxima ordinaria anual, sobre la cual hay que restar días festivos no trabajados, vacaciones anuales y permisos retribuidos, lo que en la práctica suele situar la jornada efectiva anual en torno a 1.720 - 1.750 horas, dependiendo del convenio colectivo aplicable.
El empleador puede ampliar la jornada laboral del empleado, no más allá de los límites establecidos por la normativa, pero debe aplicar recargos para calcular el salario bruto (salario según horarios), debiendo abonarse un recargo mínimo del 75 % del valor hora ordinario, salvo compensación con descanso equivalente.
El número de horas extra trabajadas está limitado a 80 horas al año para cada trabajador, excluyéndose las horas de fuerza mayor o prevención de daños urgentes.
📐 Ejemplo de cálculo del número de horas trabajadas por semana
Si un trabajador trabaja 8 h por día durante 5 días en una semana a una tarifa de 20 euros por hora, habrá realizado 40 horas de trabajo efectivo (8 h x 5 días = 40 h/semana).
Si en esta semana realiza 45 horas, es decir, 5 extra (5 horas extra = 45 h - 40 h), estas deben abonarse con el recargo correspondiente.
Si su tarifa ordinaria es de 20 € por hora:
20 € x 1,75 = 35 € por hora extra
Total por 5 horas extra = 35 € x 5 = 175 € adicionales en la nómina
Para ayudarte en tus cálculos, elaboramos una tabla para calcular las horas extras. Sencillo, como prometimos.
Ahora ya tienes las herramientas. Faltan los datos... Pero, ¿sabes con certeza cuántas horas trabajan tus empleados? Y, ¿cumple tu gestión con la normativa?
Todos los recursos que te proponemos en este artículo de poco sirven si no tienes un registro correcto de la jornada laboral de tus empleados.
Ahí es donde Skello puede ser tu mayor aliado. Y no, no tendremos la "A" de aliado, pero tenemos un sistema de planificación que hará que te olvides de eso: claro, sencillo y que te avisa cuando no cumples con la normativa.
Además, con el sistema de fichaje digital tendrás un registro real de las horas trabajadas, adaptado a tus necesidades.
Estás a un clic de tenerlo todo, solo te falta Skello. Descúbrelo ahora y no tendrás que leer un solo artículo más sobre cómo calcular las horas trabajadas por mes.