Conexión
RRHH

El fichaje obligatorio en España

Por 
Iana
4
 min
22/7/2025

Analiza este artículo con una IA

Profundiza el contenido de este artículo en un clic. Pide un resumen, puntos clave o recomendaciones personalizadas a la IA de tu preferencia.

El mundo laboral está cambiando rápidamente, y las empresas en España se encuentran frente a nuevos desafíos. Una de las transformaciones más significativas es la implementación del fichaje obligatorio digital. Este cambio busca garantizar la transparencia y equidad en la gestión de los horarios laborales, y comunidades autónomas como el País Vasco están liderando este movimiento.

El País Vasco, pionero en el fichaje digital

En abril de 2023, el País Vasco marcó un hito al ser la primera comunidad autónoma en España en implementar el fichaje digital obligatorio en el sector de la hostelería. Este acuerdo, fruto de la colaboración entre empleadores y el sindicato ELA, impacta a más de 17.000 trabajadores en Gipuzkoa. ¿Cuáles son las claves de este cambio?

  • Objetivo: Garantizar el registro de horas trabajadas y evitar el trabajo no remunerado.
  • Plazo: Empresas con seis o más empleados tienen un año para implementar el sistema.
  • Requerimiento: Trabajadores reciben informes mensuales con el detalle de sus horas trabajadas.

Este paso no solo busca proteger los derechos de los empleados, sino también fomentar un entorno laboral más ético y transparente. La colaboración entre diferentes departamentos ha sido clave para la implementación exitosa del fichaje digital.

La Ley de Control Horario: un marco nacional para recursos humanos

La Ley de Control de Jornada, establecida por el Real Decreto-ley 8/2019, sigue plenamente vigente en 2025. Esta normativa obliga a todas las empresas en España, sin importar su tamaño o sector, a registrar diariamente las horas de entrada y salida de cada trabajador.

En los últimos años, la Inspección de Trabajo ha intensificado los controles, especialmente en 2025, con el foco puesto en garantizar la trazabilidad y accesibilidad de los registros. Las empresas que aún utilizan sistemas manuales (como plantillas en papel o Excel sin respaldo digital) son las más expuestas a sanciones, muchas de las cuales se deben a:

  • Falta de acceso inmediato a los registros durante una inspección.
  • Ausencia de firma o validación del empleado.
  • Dificultad para acreditar horas reales trabajadas, especialmente en casos de horas extra.

Las multas por incumplimiento pueden superar los 6.000 euros por centro de trabajo, por lo que digitalizar el control horario ya no es solo una mejora operativa, sino una medida preventiva clave para el cumplimiento normativo.

💡 ¿Qué pasa si un empleado se niega a fichar?

Si un empleado se niega a fichar, la empresa debe documentar la negativa y recordarle que el registro de jornada es una obligación legal. La negativa injustificada puede considerarse incumplimiento laboral, y en casos reiterados podría dar lugar a sanciones disciplinarias según lo establecido en el convenio colectivo o el reglamento interno. Además, si no hay registro, la empresa sigue siendo responsable ante una inspección, por lo que es fundamental contar con pruebas de que el sistema estaba disponible y el trabajador fue informado.

Gestión de Recursos Humanos

La gestión de recursos humanos es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el personal de una empresa. Esto incluye la contratación, la formación, la evaluación del desempeño, la compensación y los beneficios, así como la gestión de las relaciones laborales. Cada uno de estos procesos es crucial para garantizar que la empresa cuente con el talento adecuado en cada puesto de trabajo y que los empleados se sientan valorados y motivados. Además, una buena gestión de recursos humanos puede ayudar a identificar y resolver problemas antes de que afecten negativamente a la empresa.

Importancia de la gestión de recursos humanos en la empresa

La gestión de recursos humanos es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Algunas de las razones por las que es importante incluyen:

  • Atraer y retener al talento adecuado: La gestión de recursos humanos ayuda a las empresas a atraer y retener a los mejores candidatos para cada puesto de trabajo. Un proceso de contratación bien estructurado y una buena gestión del talento son esenciales para mantener un equipo de trabajo competente y motivado.
  • Mejorar la productividad: La gestión de recursos humanos puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados al proporcionarles las herramientas y recursos necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva. Esto incluye desde la formación continua hasta la implementación de tecnologías que faciliten su labor diaria.
  • Reducir el absentismo y la rotación de personal: La gestión de recursos humanos puede ayudar a reducir el absentismo y la rotación de personal al proporcionar un entorno de trabajo saludable y atractivo. Un ambiente laboral positivo y políticas de bienestar adecuadas son clave para mantener a los empleados comprometidos y satisfechos.
  • Mejorar la satisfacción del cliente: La gestión de recursos humanos puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al proporcionar a los empleados la formación y los recursos necesarios para brindar un servicio de alta calidad. Empleados bien preparados y motivados son más propensos a ofrecer una experiencia positiva a los clientes.

Tendencias en la gestión de recursos humanos

Algunas de las tendencias actuales en la gestión de recursos humanos incluyen:

  • La digitalización de los procesos de recursos humanos: La tecnología está revolucionando la forma en que se gestionan los recursos humanos, desde la contratación hasta la evaluación del desempeño. Herramientas digitales permiten un seguimiento más preciso de los datos y una gestión más eficiente de los procesos.
  • La importancia de la diversidad y la inclusión: Las empresas están empezando a reconocer la importancia de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, y están tomando medidas para promover la igualdad de oportunidades. Un entorno laboral diverso e inclusivo no solo es más justo, sino que también puede ser más innovador y productivo.
  • La gestión del talento: Las empresas están empezando a reconocer la importancia de la gestión del talento, y están tomando medidas para atraer y retener a los mejores candidatos. Esto incluye desde programas de desarrollo profesional hasta políticas de retención de talento.
  • La formación y el desarrollo: Las empresas están empezando a reconocer la importancia de la formación y el desarrollo, y están tomando medidas para proporcionar a los empleados las herramientas y recursos necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva. La inversión en formación continua es clave para mantener a los empleados actualizados y preparados para los desafíos del mercado.

La gestión de recursos humanos es un aspecto fundamental en cualquier empresa, y es importante entender su importancia y las tendencias actuales en este campo. Al proporcionar un entorno de trabajo saludable y productivo, las empresas pueden atraer y retener al talento adecuado, mejorar la productividad, reducir el absentismo y la rotación de personal, y mejorar la satisfacción del cliente.

Preparándonos para 2026: la digitalización como clave para empresas

Se espera que para 2026, todas las empresas en España cuenten con sistemas digitales de control de jornada. Este cambio no solo busca garantizar el cumplimiento normativo, sino también mejorar la eficiencia operativa de las empresas, especialmente en sectores como la hostelería y el retail. Además, estos sistemas permiten una mejor gestión de las jornadas laborales.

  • Precisión: Registro exacto de horas trabajadas y horas extra.
  • Eficiencia: Reducción del absentismo y mejora en la gestión del personal. Las empresas deben tener en cuenta las funcionalidades de las cuentas en los sistemas digitales para mejorar la eficiencia operativa.
  • Cumplimiento: Evitar sanciones y proteger derechos laborales.

Cómo Skello simplifica el fichaje obligatorio para empleados

La transición hacia el fichaje digital geolocalizado puede ser desafiante para muchas empresas, pero herramientas como Skello hacen que este proceso sea mucho más sencillo. Skello ofrece soluciones integrales que no solo garantizan el cumplimiento normativo, sino que también optimizan la gestión laboral.

  • Registro automático de horas: Control detallado de entradas y salidas.
  • Generación de informes: Acceso rápido a reportes detallados, incluyendo horas extra. Además, los empleados pueden recibir estos informes detallados a través del correo electrónico.
  • Planificación de turnos: Ajuste de horarios basado en las necesidades del negocio. Skello facilita la planificación de turnos de trabajo de manera eficiente.

Al adoptar sistemas como Skello, las empresas no solo cumplen con las normativas, sino que también mejoran la organización interna y reducen los problemas derivados de una gestión manual.

💡 ¿Es obligatorio fichar con geolocalización?

No, no es obligatorio para los trabajadores fichar con geolocalización, a menos que la empresa lo haya definido como parte de su política interna. En Skello, si la geolocalización está activada, los empleados deben aceptar compartir su ubicación desde la app para poder fichar correctamente. Sin embargo, pueden negarse a activar la geolocalización en su dispositivo. En ese caso, el sistema impedirá el fichaje o lo registrará sin ubicación, según cómo esté configurada la cuenta. Es importante que la empresa informe y justifique el uso de esta función, ya que implica el tratamiento de datos personales y debe cumplir con la normativa de protección de datos (como el RGPD).

Últimas publicaciones
Configuración de cookies
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de cookies esenciales para el funcionamiento del sitio, con fines de personalización, estadísticos y de publicidad dirigida, incluidas las cookies de terceros.