Distribución & Retail

Todo lo que necesitas saber sobre el Convenio Colectivo de Supermercados 2025

Por 
Arune
5
 min
17/4/2025

Cuando hablamos de relaciones laborales, los convenios colectivos son la base sobre la que se construyen los derechos y deberes de empresas y trabajadores. Son acuerdos pactados entre los representantes de los trabajadores y las empresas que regulan aspectos clave como salarios, jornada laboral, descansos, vacaciones, permisos o complementos salariales, entre otros.

En España, estos convenios se publican oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que marca el inicio de su vigencia legal. Por eso  es fundamental conocer la normativa vigente y estar atento a sus actualizaciones para evitar posibles incumplimientos… y sanciones.

Ahora bien, en el caso del sector de los supermercados, la cosa se complica. No existe un convenio colectivo estatal único que aplique a todos los supermercados del país, sino que depende de diversos factores, como el tamaño de tu negocio o comunidad autónoma.

Entonces, ¿cuál es el convenio que aplica a mi negocio?

En Skello te lo ponemos fácil. Estos son los convenios más habituales en supermercados:

  1. Convenio Colectivo Estatal de Grandes Almacenes: este convenio aplica a grandes cadenas de distribución y se usa cuando la empresa tiene implantación nacional.
    Alcampo, El Corte Inglés, … Si nos estáis leyendo, este es vuestro apartado.
  2. Convenio Colectivo de Comercio de Alimentación o Comercio Minorista: este convenio es el más frecuente en supermercados medianos o pequeños y suele ser provincial o autónomo.
  3. Convenios de empresa: estos convenios son específicos de algunas cadenas de supermercados, como Mercadona o Carrefour, que cuentan con convenios propios. Esto significa que cada cadena de supermercados puede tener su propio convenio adaptado a sus necesidades y negociado con los representantes sindicales correspondientes.

Convenio Colectivo Estatal de Grandes Almacenes

El Convenio Colectivo Estatal de Grandes Almacenes, publicado por el BOE, estará en vigor desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026.

Este convenio se aplica a muchas de las grandes empresas de distribución de España, pero no se aplica a supermercados de forma generalizada.

El Convenio Estatal de Grandes Almacenes regula las condiciones laborales de las empresas de Gran Distribución encuadradas en ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), para garantizar el principio de homogeneidad de condiciones. También aplica a aquellas empresas que forman parte de un grupo empresarial más grande o que operan como franquiciadas de alguna empresa que sí aplica este convenio.

Además, deben de cumplir con la definición de gran almacén, hipermercado o gran superficie especializada, es decir, contar con al menos 30.000 m² de superficie de venta a nivel nacional.

Jornada laboral estándar

Entre las condiciones clave del Convenio de Grandes Almacenes se estipula una jornada anual de máximo 1.770 horas, permitiéndose una distribución irregular de hasta un 15% de esta jornada anual, lo que otorga a las empresas cierta flexibilidad horaria en su planificación.

Asimismo, el descanso semanal mínimo es de 1,5 días, siendo acumulables en periodos de 14 días.

Salarios e incrementos salariales

El salario mínimo garantizado para este 2025 es de 18.922,55 € brutos anuales en las categorías base, pudiendo negociarse pluses adicionales por funciones, nocturnidad, trabajo en domingos o festivos, …

El convenio agrupa a los trabajadores en 5 niveles de clasificación profesional, por lo que en las categorías superiores los salarios son mayores.

Tabla de Salarios 2025 – Convenio Estatal de Grandes Almacenes

Salarios 2025 – Convenio Estatal de Grandes Almacenes
Categoría profesional Salario Anual 2025
Personal base 18.923 €
Vendedor/a especializado 20.200 €
Responsable de sección 21.800 €
Jefe/a de departamento 24.000 €
Técnico/a o responsable de área 27.000 €

Además, el convenio establece un incremento salarial progresivo del 2,5% anual en 2024 y 2025, incluyendo también una cláusula de garantía salarial por inflación. Es decir, si el IPC acumulado supera los incrementos pactados, se abonará hasta un 1 % adicional.

Incrementos Salariales – Convenio de Grandes Almacenes

Incrementos Salariales (2023–2025) – Convenio de Grandes Almacenes
Categoria profesional Salario 2023 Salario 2024 Salario 2025 Incremento 2023–2024 Incremento 2024–2025
Personal base 18.000 € 18.455 € 18.923 € 2,53% 2,53%
Vendedor/a especializado 19.695 € 20.200 € 20.755 € 2,56% 2,75%
Responsable de sección 21.200 € 21.800 € 22.455 € 2,83% 3%
Jefe/a de departamento 23.000 € 24.000 € 24.600 € 4,35% 2,50%
Técnico/a o responsable de área 25.500 € 26.000 € 27.000 € 1,96% 3,85%

Convenio del Comercio de Alimentación o Comercio Minorista

Este es el convenio más habitual para supermercados independientes, medianos o pequeños. Pero también es el más variable: se aplica por comunidad autónoma (e incluso por provincias).

Es decir, el convenio que aplica a un supermercado en Barcelona será el Convenio del Comercio de Alimentación de la Provincia de Barcelona, y no será el mismo que aplica a uno en A Coruña.

Puede parecer muy complejo, ya que cada uno tiene sus particularidades, pero hay medidas comunes que te pueden dar una idea clara de qué regulan este tipo de convenios y cómo afectan a tu negocio.

Jornada laboral estándar

La jornada anual en estos convenios suele situarse entre las 1.770 y las 1.800, aproximadamente.

Y muchos ya empiezan a reflejar la nueva normativa estatal de reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, sin afectar al salario retribuido a los trabajadores. Esta reducción se implementará de forma progresiva hasta el 31 de diciembre de 2025 para los convenios colectivos vigentes.

También se establecen regulaciones sobre los descansos semanales, normalmente de 12 horas y los turnos rotativos, que están sujetos a medidas de preaviso y criterios de equidad.

En cuanto al trabajo en festivos, normalmente es voluntario y va acompañado de compensaciones económicas o en forma de descanso.


Salarios e incrementos salariales

En los Convenios de Alimentación o Comercio Minorista, los salarios base de los trabajadores están determinados por la categoría profesional y deben respetar, como mínimo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.

Tabla de Salarios Mínimos por Categoría 2025 - Convenio de Alimentación o Comercio Minorista

Salarios 2025 - Convenio de Alimentación y Comercio Minorista
Categoría profesional Salario mensual (14 pagas) Salario Anual Bruto
Auxiliar de tienda 1.184 € 16.576 €
Cajero/a 1.250€ – 1.350€ 17.500€ – 18.900€
Reponedor/a 1.250€ – 1.351€ 16.800€ – 18.200€
Encargado/a de sección 1.250€ – 1.352€ 19.600€ – 22.400€
Responsable de tienda 1.250€ – 1.353€ 23.800€ – 28.000€

Estos rangos son aproximados y pueden variar según el convenio provincial o autonómico aplicable.

En cuanto a los incrementos salariales, la mayoría de los convenios colectivos incluyen cláusulas de revisión salarial vinculadas al Índice de Precios de Consumo (IPC) para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

Comparativa Salarial en Supermercados - Convenio de Alimentación o Comercio Minorista

Incrementos Salariales (2023–2025) - Convenios de Alimentación y Comercio Minorista
Categoría profesional Salario 2023 Salario 2024 Salario 2025 Incremento 2023–2024 Incremento 2024–2025
Auxiliar de tienda 15.800 € 16.200 € 16.576 € 2,53% 2,32%
Cajero/a 17.200 € 17.500 € 18.500 € 1,74% 5,71%
Reponedor/a 16.500 € 16.800 € 17.500 € 1,82% 4,17%
Encargado/a de sección 19.000 € 19.600 € 21.000 € 3,16% 7,14%
Responsable de tienda 23.000 € 23.800 € 25.000 € 3,48% 5,04%

Estos datos son estimaciones orientativas basadas en los salarios mínimos establecidos en diversos convenios provinciales del comercio de alimentación y comercio minorista en España. También se han tenido en cuenta las subidas medias pactadas en convenios recientes y las recomendaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Los valores pueden variar según la provincia, el convenio aplicado y la categoría profesional concreta.

Si sigues teniendo dudas, lo más recomendable es consultar a tu asesoría laboral. Además, puedes encontrar en tu último contrato firmado con la plantilla cuál es el convenio que se te está aplicando.

Mercadona Carrefour Lidl
Salario base mensual bruto Gerente A (menos de 1 año): 1.488€
Gerente A (más de 3 años): 1.503€
Gerente B: 1.516€
Profesionales: 1.387€
Especialistas: 1.415€
Técnicos: 1.500€
Formación: 1.349€
Personal base: 1.539€
Adjunto: 1.761€
Responsable: 2.101€
Manager: 2.495€
Incremento salarial Vinculado al IPC, hasta un 2,5%. Si el IPC supera el 2,5%, se aplicará un incremento adicional hasta el 6%, condicionado al cumplimiento de objetivos de la empresa Aumento del 3% sobre las tablas salariales vigentes a 31 de diciembre de 2024 Aumento salarial acumulado del 16,5% a lo largo de 4 años. En concreto, 7% en 2022, 3,5% en 2023 y mínimo del 3% en los dos años restantes del convenio.
Jornada laboral Máximo anual de 1.770 horas, garantizando al menos 8 fines de semana largos Reducción progresiva hasta las 1.782 horas anuales a partir del 1 de enero de 2025 Máximo anual de 1.770 horas, garantizando al menos 6 fines de semana. Se limitan las horas extra a 80h anuales

¿Cuáles son las tendencias para 2025?

Estudiando los convenios de los principales supermercados del sector, hemos identificado una tendencia clara: la mejora progresiva de las condiciones laborales.

Las grandes cadenas con convenios propios no solo aplican las subidas salariales obligatorias, sino que apuestan por incrementos que superan el IPC, y por incorporar medidas adicionales como planes de igualdad, formación continua, conciliación laboral y beneficios sociales.

Una señal clara de que el sector avanza hacia un modelo más atractivo, competitivo y humano.

Cómo puede Skello ayudar a tu supermercado

Conocer qué convenio se aplica en tu supermercado, en qué te afecta y qué debes tener en cuenta en 2025 es el primer paso. Aplicarlo bien, el siguiente, Skello te ayuda a llevarlo a la práctica, para que cumplas con la normativa laboral sin complicaciones... y sin sorpresas en forma de sanciones.

Planificación de turnos

Skello te permite planificar turnos que respeten los límites establecidos en tu convenio. Detecta automáticamente excesos de jornada, solapamientos de turnos, horas extra no planificadas e incumplimientos de descansos o distribución irregular de la jornada.

Así puedes ajustar tus horarios con un solo clic y garantizar que tu planificación esté siempre dentro del marco legal.

Control horario y fichaje

Con Skello, cumplir con el fichaje horario obligatorio es fácil. Puedes registrar horas de entrada y salida de forma digital y validar horas efectivas trabajadas, detectando diferencias entre horas planificadas y reales. Todo esto con  informes para estar preparado para cualquier inspección laboral.

Cálculo automático de horas y complementos

Festivos, domingos, nocturnidad, horas complementarias… Skello reconoce y aplica los pluses salariales, ayudándote a calcular variables de nómina con precisión y evitando errores costosos.

Comunicación clara y anticipada con los equipos

La app móvil de Skello permite compartir horarios actualizados y cambios en tiempo real, para que todo el equipo esté informado y organizado.

Además, el portal de RRHH permite a cada empleado consultar sus horas trabajadas, ausencias y documentos, fomentando una gestión más colaborativa, transparente y eficiente.


Da igual el tamaño de tu empresa o tu comunidad autónoma:Skello te ayuda a aplicar tu convenio y gestionar tu supermercado de forma eficaz, legal y rentable.

Últimas publicaciones
Configuración de cookies
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de cookies esenciales para el funcionamiento del sitio, con fines de personalización, estadísticos y de publicidad dirigida, incluidas las cookies de terceros.