Conexión
RRHH

Cómo hacer el cálculo de horas extras en España en 2025

Por 
Romy
4
 min
13/10/2025

Analiza este artículo con una IA

Profundiza el contenido de este artículo en un clic. Pide un resumen, puntos clave o recomendaciones personalizadas a la IA de tu preferencia.

Calculadora de horas extras

¿Tus trabajadores tienen que hacer horas de más este mes y quieres saber cuánto les corresponde cobrar para estar preparado? Con nuestra calculadora gratuita de horas extras puedes conocer su remuneración de forma clara y precisa en menos de un minuto.


Solo hay que introducir los datos del contrato del trabajador (como las horas estipuladas y el salario mensual) junto con el número de horas extraordinarias que ha realizado cada trabajador. El sistema aplica automáticamente los recargos legales correspondientes según el tipo de hora extra: diurna, nocturna, en festivo, etc.


Es una herramienta especialmente útil tanto para profesionales de recursos humanos como para autónomos o empleados que desean llevar un control más claro y transparente de su jornada laboral. No requiere conocimientos técnicos ni fórmulas complejas: todo el cálculo se realiza automáticamente, sin riesgo de errores. Al ser completamente online y gratuita, resulta accesible para cualquiera que quiera conocer de forma rápida y fiable cuánto debería percibir por sus horas extraordinarias. Pruébala cuando quieras y comprueba por ti mismo lo fácil que es usarla. ¡Accede a la calculadora gratuita de horas extras!

¿Cómo utilizar el simulador de cálculo de horas extras?

El simulador gratuito de Skello está diseñado para que puedas estimar el valor de las horas extraordinarias de cualquier trabajador sin necesidad de conocimientos técnicos. Ya trabajes en hostelería, comercio, salud o construcción, esta herramienta permite adaptar el cálculo a las particularidades de cada contrato.

Opciones disponibles en el simulador:
Tipo de contrato: selecciona entre jornadas de 35 o 39 horas semanales.
Tarifa horaria bruta: introduce el importe reflejado en el contrato laboral del trabajador en cuestión.
Período de horas extras: puedes elegir entre calcular por día, semana o mes.
Cantidad de horas extraordinarias: indica el número total de horas extra que haya realizado el trabajador durante el período seleccionado.
Cálculo final automático: el simulador mostrará el salario bruto estimado, incluyendo las horas extra con su recargo correspondiente.

Instrucciones paso a paso para usarlo:

  1. Abre el simulador desde este enlace.
  2. Elige el tipo de contrato que mejor se ajuste a la situación de cada trabajador.
  3. Ingresa su tarifa horaria según el salario acordado.
  4. Selecciona el período en el que han trabajado o trabajarán las horas extraordinarias.
  5. Indica el número exacto de horas extra trabajadas.
  6. Visualiza el resultado automático del cálculo en la parte superior del simulador.

Esta herramienta está especialmente pensada para ser intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo. Su diseño se adapta tanto a gerentes de equipo como a trabajadores que quieren comprobar que su nómina es correcta.

¿Qué son las horas extras?

Las horas extraordinarias, según el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores (ET), son aquellas que se realizan por encima de la duración máxima de la jornada ordinaria establecida por ley o contrato.

En España, la jornada ordinaria suele ser de 40 horas semanales, aunque este límite puede variar según el sector o convenio colectivo aplicable.

Casos comunes donde se generan horas extra:

  • Incrementos imprevistos de la carga de trabajo.
  • Sustituciones de compañeros ausentes.
  • Campañas promocionales o eventos especiales.
  • Situaciones de emergencia o servicios esenciales.

Quién puede y quién no puede hacer horas extras:

  • Pueden: trabajadores con contrato a tiempo completo o parcial (si superan su jornada pactada), siempre que se respete el límite legal.
  • No pueden: menores de 18 años, personal con reducción de jornada por guarda legal (en ciertos casos), trabajadores en formación o prácticas.

También es importante tener en cuenta que el máximo de horas extraordinarias permitidas es de 80 horas al año, salvo casos excepcionales catalogados como fuerza mayor. Estas deben registrarse y compensarse adecuadamente.

¿Qué tipos de horas extras existen?

Horas extras festivas

Estas se realizan durante días festivos oficiales. Su compensación suele ser superior a la de las horas ordinarias o incluso a otras horas extra. Muchos convenios establecen una retribución de hasta el 100 % adicional sobre la hora normal.

Horas extras normales

Son las más comunes. Se ejecutan fuera del horario habitual, pero sin coincidir con festivos ni horario nocturno. En España, el pago de las horas extras varía según el convenio colectivo, pero suele incluir un recargo del 25 % al 75 % sobre la tarifa ordinaria.

Horas extras nocturnas

Trabajadas entre las 22:00 y las 6:00. Tienen un plus adicional, ya sea integrado en la nómina o como recargo específico. Se regulan de forma independiente y deben respetar los descansos compensatorios.

¿Cómo calcular las horas extras? Método paso a paso

Para saber cómo calcular horas extras, necesitas conocer sus horas contractuales, el total trabajado y aplicar el recargo correspondiente.

Paso 1

Identificar el número total de horas trabajadas durante el período que se desea calcular (semana, mes, jornada específica). Es importante que este registro sea preciso y esté respaldado por un sistema fiable de control horario

Paso 2

Aplicar la fórmula básica para calcular horas extras en España:
“horas extra = total de horas trabajadas – horas estipuladas en el contrato”.
Este paso permite detectar con claridad si se ha superado la jornada ordinaria pactada.

Paso 3

Determinar la tarifa horaria ordinaria. Para ello, tienes que dividir el salario bruto mensual entre el número de horas mensuales según el contrato. El valor de una hora extra en España depende de tu sueldo y del recargo legal o pactado, que puede incrementarla significativamente. Por ejemplo, si el salario bruto es de 1.600 € por 160 horas al mes, la tarifa ordinaria será de 10 €/hora.

Paso 4

Aplicar el recargo correspondiente.

  • La mayoría de los convenios colectivos establecen recargos entre el 25 % y el 75 %, dependiendo del tipo de hora extra.
  • Si las horas se realizan en domingos, festivos o durante la noche, el porcentaje puede ser aún mayor.

Paso 5

Multiplicar la tarifa con recargo por las horas extra realizadas. Así se obtiene el importe bruto a percibir por el tiempo trabajado fuera de la jornada habitual.

3 ejemplos de cálculo de horas extras

Ejemplo 1

Contrato de 40 h semanales; trabaja 3 h extra;

  • tarifa por hora ordinaria: 12 €
  • recargo del 25 %
  • cálculo:
    • 12 € x 1,25 = 15 €/hora extra;
    • 3 x 15 € = 45 € brutos adicionales.

Ejemplo 2

Contrato de 39 h semanales; trabaja 3 h extra;

  • salario mensual: 1.560 €
  • horas mensuales: 169
  • tarifa ordinaria: 9,23 €
  • recargo: 30 %
  • cálculo:
    • 9,23 € x 1,30 = 12 €/hora extra;
    • 3 x 12 € = 36 € brutos adicionales.

Ejemplo 3

Trabajo nocturno durante festivo; trabaja 4 h extra;

  • tarifa ordinaria: 11 €
  • recargo por noche: 25 %
  • recargo por festivo: 50 %
  • cálculo:
    • 11 € x (1 + 0,25 + 0,50) = 11 € x 1,75 = 19,25 €/hora extra;
    • Por 4h = 77 €.

Estos ejemplos ayudan a visualizar cómo se modifican los importes según contexto y tipo de hora extra.

¿Cómo se pagan las horas extras?

Las horas extraordinarias pueden retribuirse económicamente o compensarse con descansos equivalentes. La opción elegida dependerá del convenio colectivo aplicable o de los acuerdos individuales entre empresa y trabajador.

1. Pago de horas extras

El pago se realiza como complemento salarial, generalmente en la misma nómina donde se refleja el salario base. Se incluyen bajo el concepto “Horas extraordinarias” y deben especificarse:

  • el número de horas realizadas;
  • el tipo de hora (normal, festiva, nocturna);
  • el porcentaje de recargo aplicado;
  • el importe total bruto.

2. Compensación por descanso

Alternativamente, las empresas pueden ofrecer tiempo libre equivalente a cambio del trabajo extra. Esta opción debe:

  • estar documentada;
  • ser disfrutada dentro de un plazo razonable;
  • equivaler, como mínimo, a la duración de las horas trabajadas.

3. Cotización y Seguridad Social

  • Las horas extras cotizan a la Seguridad Social, pero no computan para el desempleo ni para pensiones, salvo las de fuerza mayor.
  • Aparecen en el TC2 de cotización bajo un apartado específico.

Ejemplo en una nómina

Concepto Cantidad Importe
Salario base 160 h 1.600 €
Horas extra (25%) 4 h 50
Total bruto 1.650 €

Obligaciones legales y registro de horas extras

Desde el Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas están obligadas a llevar un registro diario de jornada, incluyendo las horas extraordinarias.

Requisitos legales:

  • Registro detallado del inicio y fin de la jornada.
  • Identificación de horas extraordinarias con horario y duración.
  • Firma del trabajador o validación digital.
  • Conservación durante 4 años.

Multas por incumplimiento:

  • Leves: hasta 750 €.
  • Graves: entre 751 € y 7.500 €, según el grado de incumplimiento.

Errores comunes:

  • No registrar jornadas parciales o divididas.
  • Utilizar sistemas poco fiables (papel, hojas sueltas).
  • Falta de transparencia con el trabajador.

Contar con una herramienta como Skello permite registrar y centralizar toda esta información de forma automática y segura.

Descarga la plantilla Excel para registrar horas extras

Para quienes prefieren una opción más manual o complementaria, Skello ofrece una plantilla gratuita en Excel especialmente diseñada para el seguimiento de horas extraordinarias.

Características principales:

  • Registro por empleado, día y semana.
  • Cálculo automático del total mensual de horas extra.
  • Compatible con Excel, Google Sheets y OpenOffice.
  • Editable y adaptable según necesidades del equipo.
  • Espacios para firma, notas y validación de responsable.

Plantilla de cálculo de las horas extra
icono casilla marcada

Visualización para todos sus empleados

icono casilla marcada

Recuento semanal

icono casilla marcada

Simple y personalizable

Círculo azul con degradado
Descargar plantilla Excel

Ideal para pequeños negocios, comercios o responsables de turno que deseen llevar un control más visual y accesible.

Alternativas a Excel para calcular las horas extraordinarias

Utilizar una plantilla Excel para registrar las horas trabajadas puede ser una buena solución de partida, especialmente para equipos pequeños o con necesidades simples. Sin embargo, cuando el negocio crece o se gestionan varios turnos y centros de trabajo, sus limitaciones se hacen evidentes.

Limitaciones de Excel:

  • No permite automatizar el cálculo de horas extra según el convenio colectivo o el tipo de jornada.
  • Alto riesgo de errores manuales, especialmente al copiar, pegar o introducir fórmulas.
  • Dificultad para sincronizar con sistemas de nómina o plataformas de recursos humanos.
  • Complicado de usar cuando hay varios centros de trabajo o equipos rotativos.
  • No ofrece visibilidad inmediata sobre costes o desviaciones horarias.

Para empresas que necesitan más agilidad, control y fiabilidad, existen soluciones digitales como Skello, diseñadas para ir mucho más allá de una simple hoja de cálculo.

Ventajas de usar Skello:

  • Registro de jornada en tiempo real mediante QR, geolocalización o fichaje desde app.
  • Detección automática de horas extra y aplicación de recargos según normativa vigente.
  • Alertas personalizadas ante exceso de jornada, incumplimiento legal o falta de descanso.
  • Integración con nómina: los datos se exportan directamente, sin duplicaciones ni errores.
  • Vista clara de los costes laborales asociados a cada equipo o departamento.

Skello es la alternativa moderna, confiable y optimista para quienes buscan simplificar la gestión horaria y liberar tiempo para lo que realmente importa: hacer crecer su negocio.

FAQ

¿Cuántas horas extras se pueden hacer al año?

El límite legal en España es de 80 horas extraordinarias al año por trabajador. Esta cifra puede parecer baja, pero busca proteger la salud y el equilibrio entre la vida personal y laboral. Solo se permite superar este límite en casos de fuerza mayor, como situaciones imprevistas que requieran atención inmediata (por ejemplo, un fallo técnico urgente en un restaurante en hora punta).

¿Se pueden compensar las horas extras con descanso?

Sí. En lugar de pagarlas, la empresa puede compensarlas con tiempo de descanso equivalente, siempre que esta opción esté regulada por el convenio colectivo o se haya pactado previamente con el trabajador. Esta alternativa es común en sectores donde el flujo de trabajo varía según la temporada, como el comercio o la hostelería. Eso sí, el descanso debe disfrutarse dentro de un plazo razonable.

¿Qué pasa si no se registran las horas extras?

No registrar las horas extraordinarias puede tener consecuencias graves para la empresa, como sanciones de la Inspección de Trabajo, que pueden superar los 7.500 €. Además, si no hay un registro claro, el trabajador podría perder el derecho a reclamarlas en caso de conflicto. Por eso es tan importante contar con un sistema de control horario fiable y actualizado.

¿Cómo registrar correctamente las horas extras?

Las horas extraordinarias deben registrarse con precisión, anotando el inicio y el final real de la jornada laboral. Lo ideal es utilizar un software de control horario digital, ya que garantiza trazabilidad, seguridad y cumplimiento legal. Estos sistemas también facilitan el acceso a informes, algo clave ante una posible auditoría o inspección.

¿Qué software ayuda a calcular horas extras?

Aunque Excel puede ser útil como solución básica, no siempre es suficiente para empresas con muchos empleados o varios turnos. En ese caso, lo mejor es optar por programas profesionales como Skello, que permiten automatizar el cálculo, evitar errores y asegurar que cada hora extra se registre y se compense correctamente, ya sea con dinero o descanso.

¿Cómo saber si me están pagando bien las horas extras?

Para comprobarlo, hay que calcular el valor de la hora ordinaria (dividiendo el salario mensual entre las horas de trabajo), añadir el recargo correspondiente (según el convenio) y comparar el resultado con lo reflejado en la nómina. Si tienes dudas, puedes utilizar nuestra calculadora de precio de horas extra, que te dará una estimación clara y fácil de entender.

Conclusión

El cálculo de horas extraordinarias no tiene por qué ser complejo. Con herramientas como el simulador de Skello, plantillas especializadas y software de gestión adaptado a tu sector, es posible tener una visión clara de las horas trabajadas, su compensación y su impacto tanto en la nómina como en los costes del negocio. Ahorrarás tiempo, evitarás errores y cumplirás con la normativa sin complicaciones.

Anticiparte, organizarte y comunicar mejor empieza aquí. No esperes a que los errores de fichaje afecten a tu equipo. Empieza hoy mismo a simplificar tu gestión horaria con Skello.

Últimas publicaciones
Configuración de cookies
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de cookies esenciales para el funcionamiento del sitio, con fines de personalización, estadísticos y de publicidad dirigida, incluidas las cookies de terceros.