Los horarios de trabajo en cafés, bares, hoteles y restaurantes en España están regulados por el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio de Hostelería, así como por convenios provinciales o de empresa. Entre los turnos tempranos, las jornadas partidas y el ritmo intenso de las horas punta, los empleados del sector están sometidos a una alta presión.
Descubre cuáles son las horas legales de trabajo en hostelería y restauración y cómo optimizar la organización de los turnos para ahorrar tiempo y mejorar la calidad de vida laboral.
Conocer los límites legales de la jornada laboral es clave para cualquier negocio del sector, tanto para los empleadores como para los empleados.
En España, la jornada ordinaria a tiempo completo es de 40 horas semanales de trabajo efectivo, según el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores. Aunque esta podría reducirse a las 37,5 horas con la nueva Ley de Jornada Laboral en España, ya aprobada por el Consejo de Ministros y que se implementaría para finales de este año.
No obstante, el convenio estatal de hostelería y muchos convenios provinciales permiten distribuir la jornada de forma flexible mediante cómputos semanales o anuales según las necesidades del servicio o la estacionalidad del negocio.
La jornada máxima diaria no puede superar las 9 horas efectivas de trabajo. Si se supera esta jornada de forma continuada, debe pactarse en convenio o acuerdo de empresa y siempre respetando los descansos legales.
Además, los trabajadores deben disfrutar de una pausa mínima de 15 minutos cuando la jornada continuada excede de 6 horas. En hostelería, esta pausa suele ampliarse o remunerarse si no puede disfrutarse fuera del puesto de trabajo.
Se considera trabajo nocturno el que se realiza entre las 22:00 y las 6:00. El personal que trabaje en ese tramo debe recibir un complemento por nocturnidad y, si supera un número determinado de horas o turnos, puede tener derecho a medidas específicas de protección y descanso, según lo recogido en su convenio.
📝 A tener en cuenta: los empleados que acrediten la necesidad de cuidado de hijos o personas dependientes pueden solicitar adaptar su jornada para evitar turnos nocturnos.
Entre dos jornadas de trabajo en hostelería y restauración deben siempre mediar al menos 12 horas (aunque algunos convenios provinciales lo reducen a 10 u 11 horas en hostelería por la especificidad del servicio).
Todo trabajador tiene derecho a un descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido. En hostelería, esto puede organizarse en dos medias jornadas o acumularse en días completos, en función del convenio colectivo aplicable.
El número máximo de horas extra permitidas es de 80 al año (salvo situaciones de fuerza mayor), y deben compensarse con tiempo de descanso o con un recargo económico, según el pacto con el trabajador o lo indicado en convenio.
En hostelería, son habituales durante festivos, temporada alta o eventos, por lo que conviene gestionar las horas extra en restauración mediante un sistema de registro horario claro y actualizado para evitar incumplimientos.
El sector de la hostelería en España cuenta con más de 1,2 millones de trabajadores, pero también arrastra una de las tasas de rotación más altas. La dificultad para conciliar, los horarios imprevisibles y los cambios de turno de última hora son causas habituales de desmotivación.
¿Cómo, en estas condiciones, mejorar las condiciones de trabajo para incrementar la atracción del sector? Entre las soluciones, una planificación horaria automatizada permite a los empleados estar informados permanentemente de los horarios y así ser protagonistas de su propio horario laboral, mejorando la conciliación. Con Skello, una solución de gestión de horarios adaptada al convenio colectivo de tu negocio, podrás:
Gestionar las horas trabajadas no debería llevarte horas de trabajo. Con Skello, puedes ahorrar tiempo, mejorar la experiencia de tu plantilla y asegurarte de cumplir con todas las obligaciones legales.